02 Mar RUIDO Y EDUCACIÓN: ACONDICIONAMIENTO ACÚSTICO
Durante millones de años, nuestro oído ha ido evolucionando para proporcionarnos una audición perfecta al aire libre, en la naturaleza. Hoy en día pasamos el 90% del tiempo en ambientes interiores no adecuados para el oído humano. En el caso del alumnado, el proceso de aprendizaje se da en espacios cerrados y acústicamente no acondicionados. El objetivo del acondicionamiento es proporcionar un sistema absorbente de sonido que recree ambientes parecidos a los que experimentamos en un entorno natural exterior. Para lograr un buen rendimiento escolar es necesario poder escuchar, concentrarse, recordar y aplicar lo aprendido.
Estas son las mejoras percibidas en espacios acusticamente acondicionados:
ALUMNADO
- Comprensión del habla
- Más memoria a corto y largo plazo
- Mejor capacidad de lectura
- Niveles de estrés y presión sanguínea más bajos
Además:
- Con una disminución del ruido de fondo de 10 dBA, la media en los resultados académicos aumentan entre un 5-7 %
- Un buen entorno acústico hace que el alumnado hable 10-15 dBA más bajo
- La comprensión del habla aumenta un 25%
- Al trabajar en grupo el nivel de ruido general se reduce en 13 dBA
- Los alumnos están más concentrados y no se cansan tanto
- Un buen entorno acústico reduce 9 dBA el ruido de fondo
- El 21% de la población pertenece a lo que denominamos grupo oyente sensible. Los alumnos con TDAH, autismo, problemas para aprender, aquellos que aprenden en un 2º idioma, con problemas auditivos u otros, son más sensibles al ruido.
PROFESORADO
- Comprensión del habla
- Mayor comprensión al alumno
- Menos daños en la garganta
- Niveles de estrés y presión sanguínea más bajos
Además:
- Un buen entorno acústico disminuye el ritmo cardíaco en 10 latidos por minuto
- El profesorado tiene una probabilidad 32 veces mayor de sufrir problemas relacionados con la voz que otros trabajadores con profesiones similares
- En escuelas primarias del Reino Unido se registran hasta 73.000 días de baja al año debido a los problemas vocales del profesorado.
- En el estado Español, según la Federación de Trabajadores de la Enseñanza, el 22% del profesorado sufre de afonía o disfonía.
Por lo tanto, la calidad pedagógica y el rendimiento del centro escolar, entre otros condicionantes, está relacionado al nivel de ruido. Para garantizar el bienestar de alumnado y del profesorado, es conveniente disminuir el nivel de ruido y la reverberación, ya que un buen condicionamiento acústico y el control de ruido son unas de las claves del éxito en la enseñanza.
Dejando de lado la necesidad de acometer obras, mediante la utilización de elementos y materiales absorbentes a precios razonables, NOISMART te ayuda conseguir una buena acústica. Para que la inversión económica sea eficiente, el coeficiente de absorción acústica es una variable fundamental a tener en cuenta.
Mediante un buen acondicionamiento acústico y el dispositivo medidor de ruido NOISENSE el ruido estará bajo control.
Confía y deja el trabajo en nuestras manos.
Fuentes: Ecophon, Federación de Trabajadores de la Enseñanza y Noismart.
No Comments