
14 May TALLERES DE FORMACIÓN SOBRE RUIDO, SONIDO Y CONTAMINACIÓN ACÚSTICA EN LOS CENTROS ESCOLARES DE ARANDA DE DUERO
Recientemente hemos impartido Talleres de Formación y Concienciación de uno de los contaminantes más agresivos con los que convivimos, pero menos visible y que más problemas genera a nivel de convivencia y en la salud de la sociedad y el medio ambiente: la contaminación acústica.
El ayuntamiento de Aranda de Duero, forma parte de la RED INNPULSO – Red de Ciudades la Ciencia y la Innovación – . Sensibilizados con los problemas que ocasiona el ruido en el sector educativo, y con el objetivo de promover un cambio de hábitos en la sociedad del futuro, han decidido comenzar a introducir el ruido y los males que genera, en la mente de jóvenes, que serán quienes deban seguir cuidando y protegiendo la salud de las personas y el medio ambiente en el futuro.
El objetivo de los talleres es disminuir la contaminación acústica concienciando al alumnado para promover un cambio de hábitos y construir una sociedad menos ruidosa.
Para ello, Noismart ha desarrollado una metodología propia que se adapta a la situación concreta de cada centro escolar. Nuestro recurso fundamental es el alumnado, y por medio de él conseguimos los objetivos educativos. Para ello, proponemos un programa y actividades adecuadas a cada ciclo, para facilitar su comprensión y que puedan llevarlo a cabo de manera exitosa.
En una primera fase detectamos y valoramos la situación acústica del centro. Como hemos dicho anteriormente, el programa que presentamos no es un producto cerrado, sino que se adapta a las características de cada centro y entorno social. Para ello utilizamos una herramienta, un cuestionario lanzado a través de nuestra web al alumnado de los centros que participa en la formación, para obtener un autodiagnóstico y una aproximación a la situación acústica del centro desde el punto de vista real y desde la perspectiva del propio alumnado. Estos cuestionarios de tipo subjetivo resultan útiles como primera aproximación. La información que de ellos se obtiene, marca el camino a seguir para pasar de una situación de ruido molesto a confort acústico.
La formación parte de la investigación y de la participación del propio alumnado, que poco a poco va descubriendo cómo es el mundo sonoro que le rodea. Mediante la escucha activa, aprende a diferenciar entre silencio, ruido y sonido. Escuchando y percibiendo los sonidos que nos rodean en nuestro entorno diario y analizando los efectos del ruido sobre la salud y en la convivencia de las personas. Para ello utilizamos herramientas como móviles, sonómetros, nuestro Sonógrafo Noisense, auriculares y otros.
La escucha activa sirve además para descubrir los ruidos de cada espacio, momento, situación y relacionarlo con sentimientos y sensaciones que producen. De esta forma, aprenden hábitos y actitudes de higiene sonora que conllevan a mejorar la calidad sonora de su ambiente.
La metodología se basa en:
Motivar: Despertar el interés del alumnado sobre el mundo sonoro que les rodea a través de actividades que atraigan su interés e ilusión. A través del arte, la música, la matemática, física de las ondas de sonido, etc.
Reflexionar: Las actividades presentadas, son el vehículo que tendrá el alumnado para reconocer los diferentes sonidos que existen a su alrededor y ver qué emociones le producen cuando se convierten en ruido, cómo afectan a su salud y aprender a desarrollar hábitos sanos y de calidad sonora. Se trabaja la parte creativa de cada alumno/a, la escucha y la concentración para la percepción, el desarrollo y expresión de las sensaciones y sentimientos en a nivel físico y psicológico.
Desarrollo de actividades: Actividades participativas, dinámicas y que aportan experiencia, fundamentadas en el trabajo en equipo y el intercambio de experiencias como base para el desarrollo de las competencias. Las sesiones son teóricas y prácticas con actividades a trabajar en el aula y/o fuera del aula. Las competencias se trabajan de forma trasversal, de manera que en las diferentes actividades se trabajan varias competencias curriculares a la vez.
También se considera muy importante aprender a identificar el ruido como un problema tanto en el entorno educativo, como en la vida cotidiana.
A través de la iniciativa educativa impulsada por el ayuntamiento, todos los centros del municipio han participado en los talleres de sensibilización.
Agradecemos el apoyo recibido por el Ayuntamiento de Aranda de Duero y su colaboración, así como el apoyo de todo el profesorado involucrado y el interés que el alumnado ha mostrado. Ellos han hecho que sea más fácil nuestra labor de formar e informar. Todo el feed-back obtenido ha sido clave para continuar con nuestra tarea de reducir la contaminación acústica y crear un mundo acústicamente más saludable.
BURGOS CONECTA – Periódico Digital de Burgos

No hay comentarios